Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

Última semana de Pietra y Allieve

martes, 23 de noviembre de 2010
Hasta el 1 de diciembre se puede ver en el Caraffa la exposición que comenzó el 28 de octubre y que tiene entre otros trabajos a los dibujos y pinturas de Jorge Pietra y "El tren del espacio".

Apoyándose en la psicodelia de las formas y los trazos, este artista bonaerense logra hacer vibrar el espacio con el color y su arte impregnado de disciplinas y travesías experimentales varias como lo reflejan su serie "Ensoñaciones", "Sombras", "Una noche cualquiera", "La rebelión del instante" y "La picazón".

Además de Pietra, se puede ver "Imágenes de la vida cotidiana" de Felipe Pino, "Andar en el agua" de Raúl Díaz y los dibujos excepcionales de Fernando Allieve y sus "Maladies mentales". Este "dios" del lápiz sobre el papel nacido en Chubut habla con su obra expresionista, donde no deja de resaltar la perfección de los cuerpos y los detalles como son las manos y la cabeza de sus seis retratos, híbridos entre dibujo y fotografía.

Además, también se presenta la muestra de Carlos Horacio Lagos, interno del Hospital Emilio Vidas Abal de Oliva, que a través de sus bocetos y pinturas encuentra "aproximaciones a una vida más saludable".

Andy Warhol y sus eternas obras

viernes, 6 de agosto de 2010


"Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita, pero que a él, por alguna razón, le parece buena idea dársela”.

Un día como hoy pero de 1928 nacía en Pittsburg Andrew Warhola, quien años más tarde se convirtiría en el gran Andy Warhol, ícono y referente del arte pop.

Warhol incursionó en la plástica, la literatura y el cine abriendo las puertas hacia la modernidad y revolucionando para siempre la pintura y los medios visuales.

Se apropió de objetos puramente americanos y los convirtió en obras de arte: su pieza de la Sopa Campbell; se apropió de personajes puramente americanos y creó uno de sus más famosos cuadros: el rostro de Marylin Monroe.

Así el arte pop se caracterizó por valerse de la cotidianeidad para crear. En medio del capitalismo y la sociedad industrial de los '50, Warhol fue un artista capaz de yuxtaponer formas y texturas, magnificando el poder de los colores en cada pieza.

Después de 23 años de su muerte, Warhol sigue siendo ese vanguardista que dejó sus obras a la eternidad artística, donde en pleno siglo 21, esa fuente de tremenda inspiración
parece no agotarse jamás.

Manos anónimas en el Ferreyra

miércoles, 4 de agosto de 2010

"El lenguaje plástico me sirvió para seguir vivo y dar mi palabra"

A casi dos meses de cumplir tres años desde su inauguración, el Palacio Ferreyra continúa deslumbrando con su arquitectura de estilo francés y su muestra permanente de cuadros y esculturas.

La sala K expone "Manos Anónimas" de Carlos Alonso, donde pueden verse 25 piezas dibujadas con lápiz, tinta y acrílicos.

La muestra plasma la desesperación y la angustia de los secuestros y asesinatos ocurridos en la dictadura de 1976 en el país y llevan consigo la impronta de Alonso, padre de una desaparecida en 1977.

El artista mendocino creó esta obra conformada por 38 piezas en los '80 y siempre sostuvo que realizarla significó un "desahogo" que pudo llevar a cabo a través de la pintura y sus líneas siempre feroces para captar su propio dolor.

Últimos días de Dulce descenso

lunes, 12 de julio de 2010
Hasta el miércoles se puede ver la muestra de Mario Grimberg en el Caraffa con su Dulce Descenso.

La sala 3 del museo alberga obras del artista local donde no se priva de jugar con los colores y las formas, siendo los círculos y esferas las que flotan entre la pintura.

Grimberg apuesta a la abstracción total y se anima al cruce de lo psicodélico y el pop ratificando la importancia de la imagen como expresión en sus trabajos.